Consultar datos, buscar un lugar, reservar, comparar, compartir, conversar, comprar, pagar, agendar, entretenerse, enterarse, estudiar, investigar… eso y más es lo que cotidianamente hacemos en línea. Los dispositivos son cada vez más capaces de realizar funciones que antes nos demandarían más tiempo; así el universo de usuarios se hace tan amplio como el mismo mercado: sin distinción de edad, sexo, poder adquisitivo y ocupación, las personas buscan “estar conectadas”.
De acuerdo con el Estudio sobre los Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2018*, en 2017 en el país había 79.1 millones de usuarios; entonces (en 2017), dos de cada tres mexicanos contaban con acceso a internet y el tiempo que permanecían conectados era de 8 horas y 12 minutos al día. Estas cifras van en aumento.
¿Qué hay de los negocios?
El comercio tradicional, sin duda, continúa en un entorno en el que se abre camino a pasos agigantados el e-commerce**. Muchas empresas, empáticas con su mercado, exploran nuevos canales de comunicación para lograr sus objetivos y en este esfuerzo constante por mantenerse “vigentes”, los negocios encuentran formas más “directas” de satisfacer al consumidor, en ocasiones, reduciendo sus costos de operación. Y por nuestra forma de vida actual, la interacción en línea negocio-cliente tiene mayor inmediatez.
Así, muchos negocios han entendido que, si no aparecen en línea, muy probablemente se les descarte como proveedores: muchas veces, los clientes potenciales evalúan sus opciones de compra/contratación a juzgar por la accesibilidad de la información del posible proveedor, comparan opciones y, entonces, en el mejor de los casos, realizan la conversión***.
Aun cuando las operaciones de algunos negocios demandan que el cliente físicamente adquiera cierto producto o servicio, muy probablemente, antes el “interesado” exploró opciones en internet y, si el negocio cumplió sus expectativas online, entonces compra/contrata.
Una página web (sitio informativo, tienda online, landing page), tener presencia en redes sociales e interactuar en línea con su mercado, ya no es un lujo para los negocios, sino una clara demanda del mercado actual.
*Si desea descargar el Estudio, pulse AQUÍ.
**E-commerce: Compra y venta de productos o servicios a través de medios electrónicos (páginas web, redes sociales).
***Conversión: porcentaje de usuarios que realizan una acción específica como compra, descarga, registro, solicitud, pedido o reserva.